Ricardo Suasnavar, campeón del Torneo de Poesía 2013
Posted on
domingo, 15 de diciembre de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Gira de poesía chilena. Víctor Hugo Díaz 17 días en México, con nuevo libro “Antología de baja pureza”
Posted on
viernes, 29 de noviembre de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Primer Debate Independiente de Crítica Poética 2013
El ejercicio de la crítica en México, en el ámbito poéticoes casi nulo. Se reduce al acercamiento de los "lectores"
al trabajo poético a través de reseñas a vuelo de pluma,
o las que obedecen al fuego cruzado de los intereses políticos
entre grupos que se deben al favor monetario o de partido
antes que al verdadero ejercicio literario o reflexivo de lo que significa
escribir poesía en la actualidad.
Sin categorizar el trabajo de los críticos en México, se puede
afirmar que no hay "una crítica populista y una crítica culta".
El criterio es un espectro que se amplia en la medida que se ejerce,
y el Crítico no es un ideólogo político o cultural.
La perspectiva de un solo canon se ve obsoleta,
no únicamente ante el surgimiento de estéticas
que se van consolidando, ya no como minoritarias, sino
como cánones tangibles y dignos de reproducción.
Con la idea de manifestar que dentro de lo independiente
hay propuestas significativas y trascendentes, y que los recursos
cuantiosos que se destinan a la investigación en universidades
o institutos, no garantizan un ejercicio real de la crítica,
Verso Destierro pone el dedo en la llaga y deja en claro
que en el margen independiente hay tanta propuesta
como en los lindes oficiales.
(El Pensamiento crítico como "una ciencia de la construcción").
La ciencia de decidir, ampliar el campo de la decisión (la libertad
de todos no es del mismo tamaño). El criterio como dimensión
del margen de lo que se decide. Crítica.- Del lat. “criticus” y éste del gr. κριτικός “kritikós” – “capaz de discernir”, proveniente del verbo κρίνειν “krínein” – “separar, decidir, juzgar”, de raíz indoeuropea *krei- “cribar, discriminar, distinguir” y emparentado con el lat. “cerno” – “separar” (cf. “dis-cernir”), “cribrum” – “criba” y “crimen” – “juicio, acusación” (compárese con el gr. κρίμα “kríma” – “juicio”), con el germ. *hridra, de donde viene en ang. saj. “hriddel”, en ingl. “riddle” – “criba”, con el irl. ant. “criathar” – “criba”.
En este debate múltiple se reunirán académicos,
medio académicos, y nada académicos.
Primer ciclo (semana del 13 al 15 de noviembre)
*
(Inauguración)
Miércoles 13 de noviembre
Casa del Lago, 20 horas
20 horas. Mesa de poesía:
José Ángel Leyva, Miguel Santos y Raúl Renán.
20:30 horas. Mesa de debate:
"¿Por qué no hay crítica? Autocensura"
(El primer obstáculo para el autor es él mismo,
al descartar lo que puede o no decir. ¿Qué es lo
que rige sus pensamientos y palabras?
¿Por qué el poeta tiende a la mediocridad
y no a la auto crítica? Por consiguiente
no aplica el ejercicio de una crítica externa)
Ponentes: Oliverio Arreola, Omar Soto Martínez
y Gustavo Alatorre. Modera: Adriana Tafoya.
*
Jueves 14 de noviembre
Antiguo Café de Nadie, 18:30 horas.
18:30 horas. Mesa de debate:
"Canon y poesía en retroceso (o retrógrada) en México"
(¿Es la poesía una forma de transformar o de reafirmar el mundo?,
con esta pregunta podemos tener claro que hay poesía,
que su misión es el retroceso o el control de la sociedad.)
Ponentes: Sergio García Díaz, Jesús Gómez Morán
y José Manuel Recillas. Modera: Esaú Corona.
19:30 horas. Mesa de poesía:
Máximo Cerdio y Hortensia Carrasco.
20:00 horas. Mesa de debate:
"En torno a la necesidad de una poesía laica en México"
(El poeta en el centro del ejercicio de las religiones,
ha sido el maestro de la palabra por tradición; los
grandes poetas fueron frailes, monjas; ¿de qué modo
el poeta contemporáneo obedece o responde a intereses
nuevos, o se sujeta a las viejas normas de lo religioso?
¿El poeta ateo es una figura emergente para la actualidad?)
Ponentes: Miguel Ángel Esquivel, Anuar Fernando González Amaya,
Jorge Pérez Escamilla y Salvador Mendiola. Modera: Adriana Tafoya.
*
Viernes 15 de noviembre
Universidad Obrera de México, 17 horas.
17:00 horas. Mesa de debate:
“Críticos oficiales” vs. “críticos autónomos”
(Riesgos de la crítica poética y la autonomía ante la academia)
(El ninguneo dentro de los diversos círculos de legitimación
de la poesía es lo que limita el estudio de la literatura nacional.
¿Cómo se margina y se determina el campo de estudio al imponer
cánones burocráticos antes que poéticos, o cánones de culto
antes que literarios? ¿En qué lugar queda la crítica real?)
Ponentes: Guadalupe Ochoa, Ángel Carlos Sánchez,
Eva Castañeda. Modera: Andres Cardo.
18:15 horas. Mesa de poesía:
Leopoldo Ayala, Bárbara Oaxaca y Hugo Garduño.
18:45 horas. Mesa de debate:
"Debate sobre la responsabilidad social de la poesía"
(Tema que tiende a reducir a los poetas en militantes o panfletarios,
dejando de lado la carga lingüística del ejercicio poético político o social;
desde dónde se hace la poesía social, y cual es su objetivo al ejercerla)
Ponentes: Margarito Pérez, Jair Contreras, Artemio Ríos Rivera.
Modera: José Manuel Ruiz Regil.
Esperen el programa del segundo ciclo
(semana del 20 al 23 de noviembre)
ENTRADA LIBRE A TODOS LOS EVENTOS
y VINO DE HONOR (Abierto a todo público interesado)
Organiza Casa Del Lago Unam, Universidad Obrera, Ce Acatl A C, Arte Duro y Verso destierrO.
Posted on
lunes, 11 de noviembre de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Para ver la trasmisión en vivo de la Clasificatoria del Torneo de Poesía 2013
Da click aquí,
http://www.justin.tv/broadcast
Posted on
sábado, 2 de noviembre de 2013
by
Presentación:,
1 comentarios.
¡Los 42 clasificados! Todo listo para arrancar el Torneo de Poesía Adversario en el cuadrilátero 2013
LISTA DE LOS 42 POETAS PARA LA CLASIFICATORIA 2013
- David Lara Martínez
- Adhara Duval
- Héctor Lara
- Ingrid Oliva García
- Carlos Mitru
- Leobardo Jacob
- Diana López Nadja
- Julio Alpízar Vite
- Laura Daniela Ramírez
- Temok Saucedo
- Frizia Guerrero
- Jorge Eduardo Reyes
- Emma Villa
- Hans Paul Manhey
- Ademar Mena
- Lucero Salgado Ruiz
- Leonel Hernández
- Pedro Carpintero
- Everardo “Perro rabioso” Martínez
- Fernando Bonilla
- Ilse García Cortés
- Arturo Vázquez García
- Neil Mauricio Andrade
- Daniel González “Zypizape” Rodríguez
- Lucía Izquierdo
- Alus Jonez
- Óscar Luviano
- José Ignacio Valencia
- Arturo Bandini
- Svetlana P. Garza
- Jesús Cárdenas
- Eduardo López Cisneros
- Daniela Dávila
- José Adrián Hernández Cano
- Rolando Vieyra
- Hayden Hernández
- José Manuel Villegas
- Chío F.
- Alejandro Zenteno
- Felipe Alonso
- Marco Ornelas
- Adrián Fuentes Fierro
Posted on
jueves, 31 de octubre de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Posted on
jueves, 24 de octubre de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Posted on
miércoles, 9 de octubre de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Posted on
lunes, 26 de agosto de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Posted on
miércoles, 21 de agosto de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Encuentro Nacional de Poesía Max Rojas 2013
Posted on
viernes, 9 de agosto de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Posted on
domingo, 14 de julio de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Vota por la antología del Torneo de Poesía!
Anímate a darle un linke a la antología del Torneo de Poesía 2007-2010, que está dentro de los postulados a mejor edición en la Feria Del Libro Independiente! Apóyala: entra en el link y da click al "me gusta" de la imagen en el face del FCE!!!!
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151496417633925&set=a.10151496305668925.1073741826.54758433924&type=1&theater
Posted on
lunes, 3 de junio de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Posted on
viernes, 10 de mayo de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Posted on
martes, 9 de abril de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.
Cinco óperas primas: "Los poetas hacen danzar la palabra"
Comentan: Sara Bringas, Alejandro Reyes Juárez
y Omar Soto Martínez.
Modera: Adriana Tafoya.
VINO DE HONOR
5 de abril: "Legajos", de Alina Hernández
Comentan: Jesús Gómez Morán.
Modera: Andres Cardo.
VINO de HONOR
12 de abril: "Nada se pierde", de Eva Castañeda
Comentan: Raquel Huerta-Nava y Gustavo Alatorre.
Modera: Adriana Tafoya.
VINO de HONOR
Posted on
viernes, 1 de marzo de 2013
by
Presentación:,
0
comentarios.